Doctorado en Ingeniería de Procesos

AVISOS

Descargue el Calendario Anual de Admisión a Posgrados para más detalles sobre el proceso de admisión.

Este Posgrado busca:

La ingeniería de procesos promueve el uso eficaz de la energía, del agua, de las materias primas, así como de catalizadores, solventes y en general de los materiales empleados en la industria; busca aumentar la rentabilidad de los proyectos y promover el desarrollo tecnológico basado en equipos de alta eficiencia, que utilicen óptimamente los recursos tanto energéticos como materiales, lo cual además generará un menor consumo de combustibles y por tanto una menor emisión de gases de efecto invernadero. La pertinencia socio-económica del Posgrado en Ingeniería de Procesos se fundamenta en tres aspectos: (i) la contribución al desarrollo de las actividades de industrias afines a procesos químicos y biotecnológicos del país. (ii) la búsqueda de mejores condiciones de desarrollo de los egresados de posgrados afines a los procesos químicos y biotecnológicos. (iii) la mejora de la práctica industrial a través de estudios sistemáticos y especializados en industrias de procesos que repercuten en la mejora de la calidad de vida al impactar en aspectos cotidianos, tales como son: alimentos, vestido, vivienda, salud y transporte. Considerando tales aspectos, así como el fortalecimiento de la planta académica, las áreas de investigación y la infraestructura disponible en la UAM Azcapotzalco, el Posgrado en Ingeniería de Procesos se creó en Noviembre del 2011 y el nivel de Doctorado inicio su operación en Agosto del 2013.

Nosotros

Objetivo general
Formar profesores, profesionales e investigadores con un alto nivel académico en el área de Ingeniería de Procesos que sean capaces de asimilar, proponer e implementar soluciones y generar conocimientos que contribuyan a mejorar la industria y la investigación de procesos químicos y biotecnológicos, mediante el uso de conceptos y herramientas de Ingeniería de Procesos, considerando el impacto ambiental derivado de la operación industrial.

Objetivos específicos
Formar profesores de alto nivel académico e investigadores críticos y capaces de realizar investigación de calidad, original e independiente en problemas de frontera relacionados con áreas específicas del ámbito de la Ingeniería de Procesos y que coadyuven al establecimiento de líneas de investigación que aborden los diferentes campos científico y técnico en procesos químicos y biotecnológicos, ambos necesarios para el avance y desarrollo del país.

Misión

Formar profesionistas e investigadores con un alto nivel académico en Ingeniería de Procesos Químicos y Biotecnológicos, que tengan la capacidad de proponer e implementar soluciones que contribuyan a mejorar la industria de procesamiento químico y biotecnológico, e impartir docencia de alto nivel en temas de Ingeniería de Procesos.

Visión

El posgrado en Ingeniería de Procesos es un programa con un alto reconocimiento a nivel nacional. Tiene una planta académica constituida por un grupo plural de investigadores con presencia destacada en la Ingeniería de Procesos a nivel nacional e internacional.

Plan de Desarrollo
Sistema Interno para el Fortalecimiento de los Posgrados
TEMA
Sistema Interno para el Fortalecimiento de los Posgrados
Descargar archivo
Ingreso
INGRESO TRIMESTRE 25-O (1 de octubre)
 ACTIVIDADFECHAS
APeriodo de registro en línea* (El registro se realiza en correo: posgrado_
procesos@azc.uam.mx
)
14 abril al 13 de junio
BCurso propedéutico sin costo (no obligatorio)16 a 20 de junio
C

Exámenes de conocimientos (existe guía de estudios y de examen en la página del posgrado: https://posgrados

cbi.azc.uam.mx/maestria

-en-ingenieria-de-procesos/ 

Entrevista con el comité de estudios

Entre el 23 y el  27 de junio
C1Fecha límite para enviar protocolo25 de junio
C2Presentación de protocolos30 de junio
DFecha límite para recibir comprobante de conocimiento básico de idioma inglés (450 puntos TOEFL o su equivalente)2 de julio
EPublicación de aspirantes aceptados4 de julio
FDistribución y registro de solicitudes de admisión en la Coordinación del Posgrado (enviar documentos al correo: posgrado_
procesos@azc.uam.mx
)
Entre el 14 y 18 de julio
GInscripciones18 al 26 de septiembre
HInicio de cursos1 de octubre

El proceso de ingreso será en la modalidad presencial. El coordinador informará sobre cualquier cambio (las fechas y pasos del proceso de admisión se detallan en la tabla anterior).

(*) Anexar los siguentes documentos:

 

1) Título de licenciatura o Constancia de que está en trámite

2) Certificado de estudios o historial académico donde se muestre el promedio

3) Acta de nacimiento

4) CURP (se genera en línea)

5) RFC

5) Comprobante de conocimiento básico del idioma Inglés

6) Curriculum vitae en formato CVU-CONAHCYT – Número de CVU( candidatos extranjeros no entregan este requisito en esta etapa)
7) Identificación oficial

Oficinas Generales de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Edificio HP, 1er piso, Tel. 01 (55) 5318 9001, dircbi@correo.azc.uam.mx