El Programa de Posgrado en Ciencias e Ingeniería de Materiales busca generar opciones de profundización de conocimientos y de desarrollo profesional de Ingenieros Físicos, Ingenieros Químicos, Ingenieros Metalúrgicos y de otras licenciaturas científicas o técnicas idóneas que les permitan mejorar sus habilidades teóricas y prácticas.
Capacitar a los profesionales de las Ciencias Básicas e Ingeniería en áreas específicas de materiales que les permitan incorporarse en actividades de investigación y desarrollo tecnológico de alto nivel.
El Programa de Posgrado en Ciencias e Ingeniería de Materiales está diseñado para formar investigadores altamente calificados que sean capaces de generar y aportar por si mismos nuevos conocimientos, a través de la realización de trabajos de investigación originales, que contribuyan al avance científico y tecnológico del país.
Objetivos generales:
Formar recursos humanos altamente calificados en la temática de los Materiales, aptos para investigar, diseñar, sintetizar, desarrollar, innovar y procesar diversos tipos de materiales, cuyas aplicaciones contribuyan de manera significativa al desarrollo científico y tecnológico del país.
Objetivos específicos:
Capacitar a los profesionales de las Ciencias e Ingeniería en actividades de investigación y de desarrollo tecnológico orientadas a la generación de conocimientos y a la formación de docentes de alta calidad.
Promover el desarrollo social a través de la formación recursos humanos líderes en Ciencias e Ingeniería de Materiales, aptos para diseñar, desarrollar, innovar y procesar los diversos tipos de materiales y sus aplicaciones con la capacidad analítica para contribuir al desarrollo tecnológico y científico de su región de origen, del área metropolitana y del país teniendo una visión nacional e internacional para el presente y futuro.
El Posgrado en Ciencias e Ingeniería de Materiales está a la vanguardia a nivel nacional como un posgrado inter y multidisciplinario, por que se fundamenta en conocimientos de Física, Química e ingeniería, así como de las técnicas inherentes a estas disciplinas. Sus egresados tienen un gran reconocimiento académico debido a la pertinencia, la eficiencia y la calidad de su programa de estudios.
| TEMA |
Física Matemáticas Química |
|---|
| Proceso de Admisión 2026 | ||
|---|---|---|
| ACTIVIDAD | FECHAS | |
| A | Registro de solicitudes | 30 de septiembre al 10 de octubre |
| B | Curso propedéutico | 13 al 31 de octubre: Matemáticas del 13 al 17 de octubre Química del 20 al 24 de octubre Física del 27 al 31 de octubre |
| B | Exámenes de conocimientos | 3 al 7 de noviembre |
| C | Publicación de resultados | 10 al 14 de noviembre |
| D | Entrevista y en su caso, presentación ante el Comité de Estudios | 17 al 21 de noviembre |
| D | Publicación de aspirantes aceptadas y aceptados | 24 al 28 de noviembre |
| E | Fecha límite para entregar comprobante de conocimiento básico de idioma inglés | 28 de noviembre |
| F | Distribución, registro y envío de documentos a Sistemas Escolares | 28 de noviembre |
| G | Inscripciones | 5 al 15 de enero de 2026 |
| H | Inicio de cursos | 19 de enero de 2026 |
Requisitos:
Llenar el formulario:
https://forms.gle/mFBtGDUJkanpn9pk9Contacto: posmat@azc.uam.mx y eers@azc.uam.mx
Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco Av. San Pablo No. 420, Col. Nueva el Rosario, C.P. 02128, Tel. 01 (55) 5318 9000, Alcaldía Azcapotzalco, México, CDMX.
